EN AYAVIRI CONMEMORARON 208° AÑOS DE LA BATALLA DE UMACHIRI Y LA INMOLACIÓN DE MARIANO MELGAR

Al recordarse los 208° años de la batalla de Umachiri, en la provincia de Melgar (Puno), el día de hoy 11 de marzo, se desarrolló la ceremonia protocolar de izamiento del Pabellón Nacional, Bandera de Melgar y los símbolos del colegio emblemático Mariano Melgar, asimismo la colocación de ofrendas florales en la plazoleta del mismo nombre de la ciudad de Ayaviri.

La actividad contó con la presencia de las autoridades políticas, educativas y militares, quienes rindieron homenaje a los caídos en esta gesta independista, liderada por el ejército de Mateo Pumacahua, entre ellos el poeta Mariano Melgar Valdivieso.

La ceremonia lo presidió el alcalde de la provincia de Melgar, Rosell Nilver Mamani Hancco, junto a los alcaldes distritales de Llalli, Umachiri, Cupi y Orurillo; jefe de la OR. 75 A. Melgar, Tec1. Wilbert Aruhuanca Ccama; director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Melgar, Pedro Roberto Enríquez Yana, Comisario Sectorial Ayaviri, Mayor PNP. Manuel Quevedo Muñoz, estudiantes y docentes del colegio Mariano Melgar.

En su discurso la autoridad provincial, dijo que, en Melgar se tiene la historia viviente de cómo fue el amor que tuvo Mariano Melgar, al haber dado su vida en esta batalla de Umachiri, «Así como llevamos el nombre del valeroso héroe, quien ha sacrificado su vida para inmolarse en el tiempo, el cual debe servirnos como melgarinos no solo para conmemorar, si no para tener una reflexión constante de compromiso con nuestra ciudadanía, con nuestro pueblo y ahí viene administración a Mariano Melgar», sostuvo.

Culminada la ceremonia, las autoridades se trasladaron hasta las pampas de Macarimayo, lugar donde se encuentra el obelisco más alto de la historia del Perú, donde los héroes anónimos junto a Mariano Melgar, ofrendaron su vida en la gesta libertaria de la independencia del Perú, en este lugar aún es clara la sangre que quedó petrificado de miles de héroes anónimos que sacrificaron su vida, el cual nos recuerda la historia vivida de hace 208 años atrás.

Durante su alocución, las autoridades de esta provincia coincidieron de que la historia los une para trabajar juntos, al igual que hizo Mariano Melgar, asimismo mencionaron que este lugar sea reconocida por el Ministerio de Cultura como Santuario Histórico y que la nueva generación conozca su historia visitando el lugar.

Historia

Tras tres horas y media de intensa batalla del día (11 de marzo de 1815) entre miembros del ejército realista, con caballería incluida y los patriotas que resistieron con las armas, ondas, palos, lanzas y sables, éstos últimos cayeron derrotados y los realistas remataron a los moribundos, se conoce también en esta batalla fallecieron miles de patriotas en su mayoría indígenas en defensa de la Independencia Nacional.

El 12 de marzo de 1815, hace 208 años, en horas de la madrugada fue fusilado el poeta y prócer de la Independencia, Mariano Melgar Valdivieso, Esto ocurrió en las pampas de Macarimayo cuando se presentaba la batalla entre miembros del ejército realista y los patriotas que buscaban la Independencia del Perú.

--:--
--:--
  • cover
    RADIO